Recomendaciones de uso y mantenimiento del mobiliario

Para obtener los mejores resultados con nuestro mobiliario es necesario tener un cuidado especial y mantenimiento correcto de los muebles sea cual sea el material con los que este fabricado.

Se requiere una limpieza periódica (como mínimo 1 vez por semana). Con el tiempo las manchas se resecan y es más difícil eliminarlas.

Queremos priorizar la facilidad de limpieza, la comodidad, la funcionalidad y la durabilidad de los materiales exponemos una serie de recomendaciones, que le ayudaran a preservar su mueble por más tiempo.

La garantía del mueble no aplica en el caso del mal uso, mala manipulación, exposición a humedad o al calor, es por eso que le recomendamos seguir estas instrucciones para que pueda extender la vida útil de su mueble.

  • Utilizar tu mueble solo en interiores no exponerlos en el exterior.
  • Mantener continuamente ventilados el ambiente y los muebles, sobre todo en construcciones nuevos o recién amoblados.
  • Limpiar los muebles regularmente con un paño SECO. No utilizar elementos limpiadores abrasivos (estropajos o esponjas abrasivas), ni soluciones blanqueadoras o disolventes, tipo: lejía, alcoholes, aguarrás, acetona o thinner. Para eliminar las manchas profundas se recomienda pasar un paño HÚMEDO con agua y detergente neutro y secar a continuación con papel de cocina para no dejar huellas ó manchas.
  • Evitar los problemas de oxido, manteniendo los elementos metálicos (bisagras, correderas y accesorios) limpios, dándoles, periódicamente, mantenimiento dejando los muebles libres de polvo y humedad. Y por ningún motivo aplicar SOLVENTES para la limpieza de estos (acetona, thinner, alcohol).
  • No utilizar los cajones como soportes.
  • No colocar carga sobre las puertas o colgarse sobre ellas.
  • No utilizar aparatos de limpieza con vapor y evitar calor excesivo como cafeteras u otros artefactos electrónicos. Esto puede generar que su composición altere los acabados de los accesorios y herrajes.
  • Tener cuidado con las conexiones de agua. El agua o el exceso de humedad dañaran los muebles.
  • Un ambiente muy húmedo o cerrado por mucho tiempo, puede ocasionar mal olor y pequeñas manchas por hongos. Se recomienda limpiarlas con un paño húmedo, secarlo y ventilarlos para un buen secado.
  • En caso de derrame de líquidos secar de inmediato y ventilar el ambiente.
  • Si tiene alguna duda sobre posible reacción que pueda tener cualquier producto de limpieza sobre la superficie, lo recomendable es hacer previamente unas pequeñas pruebas en un sito poco visible y comprobar y analizar las posibles reacciones, alteraciones. Consecuencias y efectos.
  • Si el mueble tiene olor a húmedo o este manchado por los hongos. Podría ser por una fuga de agua construcción fresca o demasiada humedad en el ambiente, de ser así llamar de inmediato al servicio técnico de la empresa para que determine la causa del problema. Evitar almacenar trapos húmedos dentro del mobiliario.
  • Los muebles están preparados para soportar mucha carga. Para evitar que cedan se recomienda compartir las cargas uniformemente por toda la superficie del mueble. Es muy importante no exceder la carga máxima de los muebles 60kg x metro lineal.
  • Proteger los muebles de la luz solar ya que pueden deteriorar o altera los colores de los mismos.

 

 

 

Muebles de Melamina

Para el buen manteniendo limpie periódicamente con un paño seco suave, limpio y sin residuos sólidos para evitar rayar los materiales.

  • Nunca aplique agua ni ningún químico (thinner, acetona y aguarrás) o detergente, pues dañan el mueble de melamina.
  • Aplica productos para mantener el brillo y protección a los muebles tales como: BRILLOL, NEW LOOK, PREMIO, ALLEGRA MASTER Y otras especies para melamina y formica.
  • Mantener siempre el mueble, piezas de melamina y metal, completamente secas.
  • Se recomienda no baldear los ambientes donde el mueble llega al piso.
  • No utilice materiales u objetos punzantes para remover manchas o rasparlas ya que solo dañara el mueble.
  • Las partes que contenga aluminio se recomienda limpiarla con agua jabonosa y trapo, no utilizar esponjas abrasivas, detergentes solidas o espátulas, una vez limpio secar con paño suave y seco.
  • No trapee con excesiva agua o baldee, pues la acumulación de agua debajo de los muebles, y el exceso de humedad es absorbida por las piezas de melamina y se dañaran.
  • Cuando las puertas presentan dificultad para cerrar, no forzarla; es necesario averiguar si el problema se debe a la humedad o esta descolgada la bisagra.
  • Evite golpear las puertas, estos daños tanto a la hoja como al marco (puede reventar el TAPACANTO) y se descuelguen sus bisagras. En lo posible acompañe a la puerta en su giro, para que así esta no se golpee.
  • El mantenimiento general consiste en: Ajuste de bisagra, jaladores y nivelación de puertas.

 

 

Puertas de Aluminio + Vidrio Laminado

Si el mueble lleva puertas con perfil de aluminio y vidrio laminado, tener en cuenta que los cristales, espejos o vidrios son productos frágiles por lo cual deben ser tratados con mucho cuidado.

Para su mantenimiento le recomendamos lo siguiente:

  • La limpieza puede realizarse con cualquier limpiador para vidrios; bajo ningún motivo utilice productos disolventes como acetona, thinner. Aguaras, etc.
  • Primero retire el polvo con un paño humedecido con liquido limpia-cristales o agua y secar con papel toalla de cocina. No se debe utilizar productos abrasivos ni disolventes.
  • Limpiar las puertas regularmente con un paño húmedo. No utilizar elementos limpiadores abrasivos (estropajos o esponjas abrasivas), ni soluciones blanqueadoras o disolventes tipo: lejía, alcoholes, aguarrás, acetona o thinner. Para eliminar las manchas profundas es suficiente pasar un paño húmedo con agua y detergente neutro y secar a continuación con papel toalla de cocina para no dejar huellas.
  • En la parte donde va la lámina (interior) solo se debe emplear para la limpieza paños muy limpios. Retirar primero las suciedades minerales como los granos de arena o polvo pueden causar daños a la superficie, después pasar un paño húmedo con agua y detergente neutro y secar a continuación con papel toalla de cocina para no dejar huellas.
  • Seguir estas instrucciones para que cubra la garantía.
  • En las uniones entre el aluminio y el vidrio evite retirar las juntas de dilatación (silicona) para así evitar el desprendimiento de la lamina y no generar manchas en las mismas.
  • No utilizar en la limpieza, elementos punzo cortantes para evitar arañones indeseables.

Mueble en HIGH GLOSS

  • Quitar el polvo periódicamente con un paño blanco, limpio, seco y no abrasivo (paño).
  • Para una limpieza normal, utilizar franela suave y húmeda con espuma de cualquier jabón suave (neutro).
  • Limpiar los muebles regularmente con un paño seco. No utilizar elementos limpiadores abrasivos (estropajos o esponjas abrasivas), ni soluciones blanqueadoras o disolventes, tipo; alcoholes, aguarrás, acetona o thinner.
  • Para eliminar las manchas profundas se recomienda usar un paño húmedo con agua y detergente neutro y secar a continuación con papel toalla de cocina para no dejar huellas.
  • Este tipo de materiales no necesita ABRILLANTADORES o alguna cera, favor de NO aplicar.

 

Base y Accesorios de Metal

Limpie periódicamente con un paño seco suave, limpio y sin residuos sólidos para evitar rayas los materiales. Nunca aplique agua ni ningún químico o detergente, pues dañan el material. Y por ningún motivo aplicar SOLVENTES para la limpieza de estos (acetona, thinner, alcohol). Esto originaria que se dañen los accesorios y posteriormente comiencen a fallar, y quedaría fuera de la garantía.

  • Limpiar con frecuencia los elementos metálicos pintados (con pintura electrostática) con paño húmedo y luego un paño seco no abrasivo.

Para el buen mantenimiento de las (bisagras, correderas y pistones)

Las recomendaciones para el mantenimiento de las correderas metálicas de los cajones son las siguientes:

  • Se recomienda limpiarlos cada 15 días con trapo de hilo o algodón, frotando como sacando brillo.
  • Aplicar LIQUIDOS especiales para la limpieza de metal, frotando la pieza, de ser necesario.
  • El mantenimiento para estos accesorios es cada 6 meses aprox. (dependiendo del uso y/o circunstancias).
  • Sacar completamente el cajón cuidadosamente y limpiar de polvo las correderas con un trapo seco y limpio. Apoyarse en una aspiradora de ser posible.
  • Aplicar en las correderas, unas gotas de aceite WD-40, 3 y/u otro similar. (en caso sienta sonido de roce entre metales).

Las recomendaciones para el mantenimiento de las bisagras y pistones de las puertas son las siguientes:

  • Se recomienda limpiarlas cada 15 días con trapo de hilo o algodón, frotando como sacando brillo.
  • Aplicar LIQUIDOS especiales para la limpieza de metal, frotando la pieza de ser necesario.
  • El mantenimiento para estos accesorios es cada 6 meses aprox. (dependiendo del uso y/o circunstancias).
  • Regular las puertas y/o ajustar los pernos de estos (si hubiese roce).
  • Aplicar en las correderas y bisagras, unas gotas de aceite: WD-40, 3 y/u otro similar. (en caso sienta sonido de roce entre metales).
  • No desmontar partes del mueble (sin ayuda de un especialista)

 

Sillas y Sillones

Se recomienda no someter las sillas ó sillones normales a ambientes de sol, intemperie, brisa marina, humedad, solo los muebles con indicación de la empresa de ser APTOS PARA USO EN EXTERIORES pueden ubicarlos en ambientes distintos a interiores.

Al exponerlas al sol e intemperie, las partes para uso en interiores (plásticos ABS, polipropileno, PU, telas y tapices, cuero, madera, pintura, etc.) perderán color e irremediablemente se deteriorarán sus superficies.

Limpiar con frecuencia las partes cromadas, hasta por donde no se ven, para impedir la adherencia de partículas oxidantes. Después oxidantes. Después de limpiar, frote con un paño húmedo con aceite ligero (tipo 3 en 1 WD 40 O en petróleo). Aplicando así una ligera capa protectora que dificultara la adherencia de partículas oxidantes. Repetir frecuentemente, más cuando el uso en interiores con humedad, ingreso de brisa marina o poca ventilación.

Se recomienda No usar esponjillas pulidoras, abrillantadores para metales, ni abrasivos. Las manchas de óxido son señales de falta de limpieza, descuido o exposición a agentes oxidantes.

Limpiar con frecuencia los elementos metálicos pintados (con pintura electrostatica) con paño húmedo no abrasivo y con solución jabonosa suave.

Limpie las partes de CRISTEM (cristal templado) plástico, mimbre artificial, drice y las de fibra de vidrio pintada, con un paño húmedo, no abrasivo y solo use jabones suaves como los lava- vajillas diluidos. No use solventes ni desmanchadores.

Se recomienda evitar los daños inferidos. No moje los muebles, ni los exponga a la lluvia. No los use para otro propósito de presión del peso concentrado en un área pequeña.

Se recomienda evitar los impactos y apilar.

 

Calidad

Con el fin de conseguir y ofrecer un servicio eficaz para nuestros clientes, tenemos a todo lo largo de nuestro proceso de fabricación y para la satisfacción de nuestros clientes en el ámbito de calidad hemos desarrollado todas nuestras actividades basándonos en un sistema de gestión de calidad que integra la gestión de todas las áreas y la mejora de los procesos. Nuestro objetivo es proporcionar los mejores productos que satisfagan los requisitos del cliente mas exigente, por ello realizaremos ensayos y controles durante todo el proceso de producción.

Ofrecemos nuestro respaldo y compromiso de mantener una relación de mutuo beneficio con nuestro cliente ya que nuestro objetivo es su completa y perdurable satisfacción.

error: ¡El contenido es propiedad de Estilo Oficina Perú SAC. !!!